Si has llegado hasta aquí, probablemente te estés preguntando por qué tu web no aparece en Google o cómo puedes mejorar su visibilidad para atraer visitas. Y lo entiendo: crear una web y ver que nadie la visita puede ser muy frustrante. Por eso quiero contarte, con palabras sencillas, todo lo que necesitas saber sobre posicionamiento en Google y cómo empezar a trabajarlo de forma realista.
No necesitas ser programador ni técnico, pero sí entender los fundamentos. Vamos a ver cómo puedes posicionar tu web en Google gratis, y cuáles son los errores más comunes.
Contenidos de la página
El posicionamiento en Google (o SEO, Search Engine Optimization) es el conjunto de estrategias y técnicas que permiten que una web aparezca en los primeros resultados de Google cuando alguien busca algo relacionado con lo que ofreces.
¿Por qué es tan importante?
Así que, si estás empezando un negocio online, o ya lo tienes, deberías plantearte una estrategia SEO para crecer, mejorar y construir tu identidad de marca dentro del universo de Internet. El posicionamiento orgánico es una historia, un recorrido largo hecho de estrategias, trabajo constante, análisis y, por supuesto, fracasos que en nuestro entorno siempre significan aprendizajes.
Hay más de 200 factores que Google considera para decidir qué webs aparecen antes que otras. Pero no te agobies: vamos a resumir los principales en lenguaje claro.
Uno de los errores más comunes que impide el posicionamiento es una mala configuración de los archivos que guían a Google para explorar tu sitio web, como el archivo robots.txt o el sitemap. Si Google no puede acceder a tu web, o a partes importantes de ella, es como si no existiera. No estará incluida en su índice y, por lo tanto, nunca aparecerá en los resultados de búsqueda. A veces, sin darnos cuenta, bloqueamos el acceso a Google con configuraciones erróneas y eso frena todo el trabajo de SEO que podamos hacer.
Google quiere ofrecer siempre las mejores respuestas a sus usuarios. Por eso, si tu contenido no aporta valor, es muy genérico o está duplicado de otras webs, no vas a tener muchas posibilidades de posicionar. El contenido debe estar bien escrito, responder a las preguntas que tienen tus posibles clientes, y ser único. Cuando escribes pensando en ayudar, resolver dudas y dar soluciones reales, Google lo nota y lo premia.
Las palabras clave son los términos o frases que la gente escribe en Google cuando busca algo. Por ejemplo: “cómo posicionar mi web en Google gratis”. Si usas esas frases de forma natural en tus contenidos, títulos, subtítulos y descripciones, ayudas a que Google entienda de qué trata tu sitio y pueda mostrarlo cuando alguien haga una búsqueda relacionada. Elegir bien las palabras clave es una de las decisiones más importantes del SEO.
A nadie le gusta esperar. Y Google lo sabe. Si tu web tarda más de 3 segundos en cargar, estarás perdiendo visitas y posiciones. Una web lenta frustra al usuario y Google lo interpreta como una mala experiencia, por lo que podría posicionarte por debajo de otros sitios más rápidos. Optimizar las imágenes, elegir un buen hosting y evitar plugins innecesarios puede marcar la diferencia.
Hoy en día, la mayor parte del tráfico web viene desde el móvil. Si tu página no está adaptada a pantallas pequeñas, pierdes muchas visitas y Google te lo hará notar. Tener un diseño responsive, botones fáciles de clicar y una navegación clara desde el teléfono es imprescindible para posicionar.
Una web bien organizada no solo es buena para tus visitantes, también lo es para Google. URLs claras, menús intuitivos, categorías lógicas y enlaces internos que conectan tu contenido ayudan a que tanto las personas como los buscadores entiendan mejor tu sitio. Si la experiencia es positiva, la gente se quedará más tiempo navegando, lo cual también es una señal de calidad para Google.
Uno de los factores más potentes para subir posiciones es tener enlaces hacia tu web desde otras webs relevantes. Esto se llama linkbuilding. Para Google, si otros sitios te mencionan, es porque confían en ti, y eso te da autoridad. Pero no cualquier enlace vale. Tiene que venir de sitios relacionados, de calidad, y en un contexto natural. Comprar enlaces de forma masiva o participar en redes dudosas puede tener el efecto contrario y perjudicar tu posicionamiento.
Hora que hemos visto los factores clave para rankear en Google, y en todo los motores de búsquedas, vamos a ver como aplicarlos paso a paso en tu web.
Habla de lo que sabes. Responde las dudas frecuentes de tus clientes. Usa un lenguaje cercano y directo. Mira a lo que hace tu competencia y personalízalo, mejóralo, hazlo tuyo para tu público.
Ejemplos de contenidos: – Guías paso a paso – Consejos y errores a evitar – Preguntas frecuentes – Casos de éxito.
Puedes utilizar herramientas gratuitas como:
Ahora bien, para un análisis profundo como el que haría un profesional, es necesario usar al menos una herramienta SEO de pago. Así obtienes datos adicionales como volumen de búsqueda, dificultad de posicionamiento, tendencia de la palabra, etc. Si no sabes cuál usar, consulta mi guía sobre herramientas SEO populares, donde encontraras también recursos gratuitos.
Incluye las palabras clave en: el título del artículo, el primer párrafo, Subtítulos (H2, H3…), y texto alternativo de las imágenes.
Hay muchas acciones que puedes aplicar para optimizar tu web y conseguir que aparezca en los primeros resultados de Google. Este artículo no sería suficiente para describirlas todas. La habilidad de un profesional SEO está en saber qué acciones tienen impacto real según el tipo de web y negocio. De hecho, la mayoría de especialistas usamos una plantilla casi infinita de controles, test y análisis para auditar un sitio. Pero solo quien tiene experiencia, conocimientos y también un poco de creatividad, es capaz de acertar con las acciones correctas.
Para ti que estás empezando o no sabes nada de SEO, aquí tienes una lista sencilla con buenas prácticas iniciales para empezar:
La mayor parte de estas comprobaciones puedes hacerlas con la versión gratuita de Screaming Frog, un software que analiza casi todos los aspectos técnicos de tu web. Eso sí, la versión gratuita está limitada a 500 URLs (incluyendo imágenes y archivos).
Una vez que la estructura, los contenidos y la parte técnica estén revisados y corregidos, puedes empezar a trabajar la autoridad externa. Es decir, lograr que otras webs hablen de ti. ¿Cómo? A través de enlaces que apunten a tu sitio.
Esto permite transferir parte de la autoridad del sitio que te enlaza a tu página, y Google lo interpreta como una recomendación positiva.
La mala noticia es que la mayoría de enlaces de calidad son de pago. Es decir, aparecer en una web relevante tiene un coste, y cuanto más autoridad tenga ese sitio, más caro suele ser. Pero la buena noticia es que existen muchas formas de conseguir enlaces gratis si sabes dónde buscar y cómo hacerlo:
La clave está en aparecer en sitios relacionados semánticamente con tu temática. De lo contrario, corres el riesgo de recibir una penalización por spam. Por ejemplo, si vendes accesorios para perros, puedes aparecer en foros de mascotas, blogs de veterinarios o periódicos especializados en bienestar animal.
El linkbuilding es un proceso delicado que requiere análisis, investigación y estrategia. No siempre es necesario ni inmediato. Hay sectores muy poco competitivos que pueden posicionarse sin invertir en enlaces, pero para saberlo con certeza, hay que analizar bien a la competencia. Pregúntate siempre: ¿qué webs aparecen en los primeros resultados para la palabra clave que quiero trabajar?
Nada se puede mejorar si no se puede medir. Esta frase tan usada en marketing también se aplica al SEO. Debes saber cuántas personas entran en tu web, desde dónde lo hacen y a qué páginas acceden.
Ahora bien, hay muchas métricas que se pueden analizar, pero lo importante es centrarse en las que estén alineadas con tu modelo de negocio y tus objetivos concretos.
En general, hay tres puntos clave que debes tener claros: – Analiza qué contenidos reciben más visitas. – Analiza cuáles URLs cumplen con los objetivos de tu negocio (formularios, compras, clics…). – Replica lo que funciona y mejora lo que no da resultados.
La mejora continua es la clave del SEO. Y en esto hay que ser constante. Porque los negocios online (y los negocios en general) que no evolucionan, tarde o temprano se quedan atrás. Siempre habrá alguien que lo haga mejor que tú si tú no haces nada.
Como has visto, hay muchas cosas que puedes hacer por tu cuenta para posicionar tu web en Google de forma gratuita. Pero la realidad es que el análisis con herramientas potentes, la estrategia de linkbuilding y la parte técnica del SEO requieren conocimientos especializados.
En proyectos pequeños o en sectores con poca competencia, aprender y aplicar está muy bien, siempre que sepas usar las herramientas de análisis y sepas cómo implementar mejoras en tu web (ya sea WordPress, Shopify, Prestashop, etc.).
Pero si:
Muchos CMS populares de ecommerce, tienen configuraciones por defecto que dificultan el posicionamiento. Un consultor SEO sabe detectar esos bloqueos y ayudarte a corregirlos. Detrás de una tienda online de éxito siempre hay una buena estrategia SEO, es decir, un experto SEO en ecommerce que ha trabajado en el proyecto.
Un profesional analiza tu web, detecta errores, plantea una estrategia personalizada y acelera los resultados. Y sí, tiene un coste. Pero muchas veces, hacerlo mal sale más caro.
Cuando lo barato sale caro
Muchas personas quieren posicionar su web gratis. Y lo entiendo. Pero si no sabes lo que haces, puedes cometer errores graves como: penalizaciones de Google, pérdida de tiempo y energía, y inversión en acciones que no dan resultados. He visto webs desplomarse por una mala gestión de enlaces, por bloquear (sin saberlo) secciones importantes, o por comprar enlaces spam pensando que eso ayudaría.
El posicionamiento web en Google es un proceso que toda web debería empezar antes o después, para crecer de forma natural y sostenible. Pero también es cierto que requiere conocimientos, estrategia y experiencia.
Te puedo ayudar. Soy consultora SEO especializada en negocios digitales y tiendas online. Analizo tu web, creo una estrategia realista y te acompaño en el proceso.
Reserva una sesión gratuita de valoración y empezamos.
La autora
¡Hola! Soy Erica Scarná, autora del blog EricaWebLab. Italiana de nacimiento, vivo en España desde 2013, pero me gusta definirme ciudadana del mundo.
Traigo en este blog mi gran pasión para la creación de contenidos digitales, estrategias de SEO, análisis de datos, y diseño de páginas web para compartirlas con mi comunidad.